Un Repaso a..... El Caballero Errante
Por Hugo de Psicocine
![]() |
El Caballero Errante, La Espada Leal y El Caballero Misterioso. |
Aún con toda la información sobre Los Siete Reinos de Poniente y todo el trasfondo que tiene a sus espaldas, aparte de las novelas de Canción de Hielo y Fuego, no son muchas las historias escritas basadas en el popular universo de George R.R. Martin.
Hoy os vamos a hablar de El Caballero Errante, una serie de relatos cortos escritos por el propio George R.R. Martin. Aunque siendo aficionado a la lectura y a las novelas del escritor, en esta ocasión quería una lectura ligera, así que me decanté por hacerme con la adaptación al cómic de los relatos. Consta de tres tomos, cada uno correspondiente a su relato, siendo El Caballero Errante, La Espada Leal y El Caballero Misterioso sus nombres correspondientes. Los relatos cortos se engloban en lo que han llamado Los Cuentos de Dunk y Egg, los dos protagonistas de la trama.
La historia nos lleva a 90 años antes de los hechos sucedidos en Canción de Hielo y Fuego, ninguno de los grandes personajes tan queridos y odiados por los fans ha nacido aún, así que esta historia poco tiene que ver con ellos. De hecho, se aleja mucho de ser una gran historia que definirá el destino de Los Siete Reinos, solamente es una pequeña historia que sirve para definir lo que significa ser un caballero en este mundo.
![]() |
Dunk, protagonista de la historia |
El primer tomo nos pone en situación de lo que supone un caballero errante, Dunk, un joven escudero acaba de enterrar al caballero al que sirve. Antes de morir este ha armado a Dunk caballero, convirtiéndolo a su vez en uno de ellos. La historia principalmente se centra en lo que es un caballero errante a través de recuerdos del joven Dunk durante su vida como tal. El joven decide seguir los pasos de su mentor, y convertirse en un caballero errante, aprovechar la espada y las escasas pertenencias heredadas para forjarse una vida como caballero. En sus primeros días conoce al que a partir de entonces será su escudero, Egg, un inteligente e indisciplinado joven que casi obliga a Dunk a tenerlo bajo su servicio.
El segundo tomo ahonda en el mundo de las justas y de la caballería. De lo importante de tener un nombre y ser reconocido por iguales para hacerse un hueco en ese mundo. Como bien comentamos ahonda en el tema de las justas, explica lo que nos podemos encontrar en uno de estos torneos y como mantener el honor es tan o más importante ganar.
El último tomo que lleva por nombre El Caballero Misterioso, podría decirse que se centra en todo el tema de la justicia, y la necesidad de los amigos y hombres valientes en los momentos de necesidad. Esto enriquece bastante todo el trasfondo del universo de Canción de Hielo y Fuego, ya que más que en las intrigas y perfidias propias de Poniente, apela al lado más noble y honorable de los caballeros. Por último también perfila de una forma muy acertada la frase de "Locura y grandeza son dos caras de la misma moneda y cada vez que un Targaryen nace, los dioses lanzan la moneda al aire y el mundo aguanta la respiración para ver de qué lado caerá". Ya que por este último tomo se hace ver quien es quien entre todos los Targaryen que han pasado por el cómic.
No voy a entrar en un profundo análisis sobre el dibujo y el arte de las ilustraciones, soy un lector que solo sabe lo que le gusta y lo que no, no soy ningún experto. Pero la verdad es que he terminado bastante contento con el dibujo, mantiene la estética de lo ya visto hasta ahora sobre los Siete Reinos. Me esperaba un dibujo algo más sucio y realista, pero ha resultado un trazo limpio con unos colores bastante vivos, como haciendo honor al esfuerzo de idealizar al máximo la idea del caballero como máximo exponente de honor y decencia en un mundo tan turbio y sucio.
Y esto es en definitiva lo que me ha parecido esta amena lectura, un indispensable para todos los amantes de Juego de Tronos que no disponen siempre del tiempo suficiente para leer los relatos de George R.R. Martin. Si os gusta la saga y queréis ahondar en el mundo más allá de las novelas es 100% recomendable.
0 comentarios: