HearthStone: Heroes of Warcraft. Gameplay e Introducción.

Además Hearth Stone supondrá un paso de la compañía dentro
del mundo de las plataformas móviles ya que están trabajando en que funcione en
tanto en pc como en tablets. Para esta aproximación han elegido un sistema de
juego que nos parece perfecto para dispositivos táctiles y además retrata a la
perfección el universo Warcraft.
Además de la habitual descripción del juego os dejo un Gameplay jugando un duelo con Hugo de Psicocine:
Además de la habitual descripción del juego os dejo un Gameplay jugando un duelo con Hugo de Psicocine:
Hearth Stone: Heroes of Warcraft, el juego.
“¡Ah! me alegro de verte ¡Arrima una silla a la chimenea!” De
esta simpática manera nos recibe Hearth Stone cuando abrimos el juego. Música y
ajetreo propios de una taberna medieval suenan de fondo mientras ojeamos la caja que
representa el tablero de juego, que además guarda nuestros mazos de cartas.
Y es que eso es lo que pretende el juego, hacernos sentir como
dentro de una de las muchas tabernas que pueblan los reinos de Azertoh, el
mundo donde se desarrolla la historia de Warcraft. La voz que oímos al entrar
es la del tabernero, que hará las veces
de guía en el tutorial, nos aconsejará a la hora de formar mazos y gestionará
nuestros pases a la arena.Todos los detalles que observamos han sido hechos con
sumo cuidado para que Hearth Stone no sea simplemente un juego de cartas. Desde
los menús al tablero de juego, pasando por las propias cartas, han sido
cuidados al detalle para recrear el universo al máximo el universo Warcraft.
Las partidas se desarrollan usando como base héroes muy
conocidos de Warcraft como Garrosh, Thrall o Rexxar. Estos representan
arquetipos propios del World of Warcraft
y que para empezar son Mago, Guerrero, Cazador, Chaman, Brujo,
Sacerdote, Paladín, Pícaro y Druida. Mientras jugamos nuestro héroe irá
subiendo de nivel partida tras partida y de esta forma desbloquearemos nuevas
habilidades en forma de cartas. De esta forma encontraremos cartas que les
serán muy familiares a los veteranos de World of Warcraft, como por ejemplo los
“taunt”, las descargas de sombras o los disparos arcanos.
![]() |
Malfurion, Vaalera, Thrall, Uther, Rexxar, Gul´dan,Jaina, Anduin y Garrosh, los Heroes del juego. |
Además de las cartas de habilidad propias de cada héroe tenemos
otras cartas en forma de hechizos, armas o esbirros sacados directamente de Azeroth.
Los míticos Gnollon y Murlocks estarán presentes, así como soldados de
Stormwind, los jabalíes de Orgrimar, raptors, elementales y muchos otros.
Jugando a Hearth Stone.
Para empezar el juego nos presenta cuatro modalidades
diferentes.
Práctica. Donde desbloquearemos héroes mientras aprendemos a
jugar en varios niveles de dificultad.
Juego. La forma básica de jugar duelos contra oponentes de
habilidad similar, sin recompensas especiales pero sin perder nada.
Puntuado. En la que competiremos en duelos contra otros
jugadores para ganar ranking personal e ir subiendo de categoría. Este modo nos
permite ganar monedas de oro para comprar cartas y entrar a la arena.
Arena. En esta modalidad tendremos que competir
completamente en igualdad. Se nos sugerirá un héroe y con el tendremos que
construir un mazo de cartas entre las opciones aleatorias que nos van saliendo.
La entrada a la arena nos costara una pequeña cantidad de oro o dinero real,
pero por cada ronda de partidas que ganemos podemos acceder a grandes premios
en forma de cartas.
Una vez hayamos acabado los tutoriales y prácticas podremos
elegir al héroe que deseemos y que como ya hemos comentado representa un arquetipo
de World of Warcraft. Sus habilidades están muy bien representadas y sus estilos
de juego se asemejan mucho al de los personajes que los inspiran. Para
continuar podemos personalizar nuestro mazo con hasta 30 cartas entre armas
hechizos y esbirros.
Las cartas se obtienen por medio de sobres y subiendo
nuestro nivel de héroe. Para conseguir sobres de cartas podemos comprarlas por
monedas de oro del juego o por dinero real, de momento a unos 3€ cada sobre de
5 cartas aleatorias, con opción a descuento si compramos más cantidad.
Al empezar una partida normal nos encontramos un tablero de
juego inspirado en alguna de las localizaciones de World of Warcraft, como Orgrimar,
Zul Gurub o Pandaria. El juego simula lanzar una moneda al aire para ver quien
empieza la partida, el jugador que empieza primero jugará con 3 cartas y el segundo con 4.
Al empezar la partida tendremos un punto de mana para jugar
nuestras cartas y cada turno se irá incrementando en un punto hasta un máximo
de diez. Además al empezar cada turno
robaremos una única carta de nuestro mazo, aunque luego podremos robar más por medio
de hechizos y esbirros. Cada carta de esbirro tiene un valor en coste de mana,
daño y salud, además de alguna una habilidad especial, como silenciar o
provocar. Los esbirros pueden atacarse entre ellos con un sistema sencillo, restan
a su objetivo tantos puntos de salud como daño indique su carta, y pierden
tanta salud como daño haga su rival.
El objetivo final del juego es sencillo. Cada héroe tiene 30
puntos de vida y el primero en llegar a 0 pierde la partida. Para ello podremos
jugar cada turno un numero de cartas solo limitado por los cristales de mana
del turno correspondiente y efectuar con ellas ataques, curaciones y todo tipo
de acciones especiales que le dan una gran profundidad táctica.
A diferencia de otros juegos de cartas convencionales en
Hearth Stone no tenemos mazo de descartes. Cada vez que un esbirro muere o usamos
un hechizo, este desaparece de la mesa de juego y como solo tenemos 30 cartas
en el mazo es fundamental aprovecharlas al máximo. Una vez que nuestro mazo
llega a 0 recibiremos un punto de daño por turno hasta morir.
Por último destacar que cada carta tiene una categoría, como épica o legendaria y que ayudan al sistema de juego a emparejarnos adecuadamente contra nuestros oponentes. Aunque es un poco cuestión de suerte que nos toquen las cartas que necesitamos para progresar podemos desencantar las que nos sobren y comprar cartas a nuestra elección con los polvos de maná que nos dan al hacerlo. Aunque a la hora de la verdad puede haber un jugador que nos saque una carta legendaria en nivel básico generalmente los combates son bastante igualados.
Hola,felicitaciones por el Articulo la verdad el articulo es de gran calidad pero con algunos errores que espero corrijas volviendo al punto este articulo me gusto en especial por como describe el juego y además por que explica el fundamento del juego la verdad soy jugador de Warcraft jugué el 1 ,Reign Of Chaos y Frozen Throne. Ahora quiero resaltar esto:
ResponderEliminar1.Me gusto mucho está parte:
HEARTH STONE: HEROES OF WARCRAFT, EL JUEGO.
“¡Ah! me alegro de verte ¡Arrima una silla a la chimenea!” De esta simpática manera nos recibe Hearth Stone cuando abrimos el juego. Música y ajetreo propios de una taberna medieval suenan de fondo mientras ojeamos la caja que representa el tablero de juego, que además guarda nuestros mazos de cartas.
Está parte explica como está ambientado el juego algo que me gusto mucho ya que estaba buscando información acerca de la historia de Hearthstone pero tienes unos errores en está parte el primero fue escribir Hearthstone Separado osea así Hearth Stone lo hiciste dos veces en esa parte en el titulo e iniciando el articulo otro error que cometiste fue el escribir caja en vez de tablero por que no es una caja es un tablero
2.
Después seguiré corrigiendo agradezco la atención prestada