The Elder Scrolls Online, conclusiones de la Beta.

Me explico. Desde el minuto uno nos damos cuenta que el
juego bebe directamente de su antecesor en la saga. El motor es practiamente el
mismo y la sensación al manejar el personaje, ver como se mueve y como interactúa
el entorno es un calco de Skyrim. Esto no tendría por qué ser un punto negativo
por las similitudes no acaban ahí. Skyrim era un juego totalmente singleplayer
donde se aplica una jugabilidad muy concreta y The Elder Scrolls Online es un
MMORPG y las mecánicas de estos son muy distintas. Vayamos por partes.
Sistema de combate.
El sistema de combate se basa una vez más en una combinación
de ratón y barra numérica con hechizos. Cada vez que queramos efectuar un
ataque normal tendremos que hacer click izquierdo, para un ataque fuerte un
click más largo y para bloquear click derecho. Esto nos despierta el primer
interrogante ¿Es comido para un juego que debería tener un contenido High End
(de nivel máximo) con grandes y épicos encuentros? Estar diez minutos de boss
clicando constantemente puede ser tedioso, y más si los trys se alargan durante
una hora.
Además, no podemos targetear (seleccionar) un enemigo y
dejarlo fijado sino que nuestros ataques irán al objetivo que este sobre
nuestro punto de mira, como en un shooter. Esto puede resultar caótico en
combates con gran cantidad de enemigos y sobre todo a la hora de hacer pvp. Los
jugadores de alto nivel son muy exigentes en estos aspectos y el sistema no
ayuda a racionalizar los combates sino que los convierte en algo un poco caótico
que si bien es correcto para un juego singleplayer en un online genera ciertas
dudas.
Entorno.
El entorno del juego es bastante correcto. Quizás hoy día el
motor gráfico se ha quedado un poco desfasado pero está a la altura de la
mayoría de mmos actuales, que recordemos buscan más un público amplio con máquinas
variadas que unos pocos jugadores con máquinas potentes. El apartado artístico no
se muestra trabajado en exceso pero si lo suficiente como para transmitirnos su
atmosfera. Quizás le falte una chispa de carisma que marque la diferencia, esa
sensación que otros consiguen en los que aunque no estemos haciendo nada no
queremos cerrar el juego.
La exploración está un poco restringida y aunque podamos
echarnos a andar durante horas en ocasiones encontraremos que barreras físicas
que impiden nuestro avance a la hora de intentar atajar o buscar rutas
alternativas.
Los npc están repartidos por el mundo de una forma adecuada
pero poco elvaorada. Si, los encontramos cortando madera, entorno a una
hoguera, charlando,…. Pero no les vemos hace cosas demasiado especiales, nada
que no veamos hacer a otro personaje común y esto es algo que ya había
incorporado World of Warcraft. En este aspecto son bastante similares.
En cuanto a los objetos que encotnramos por el mundo como
todo buen RPG el juego tiene su parte de saqueo puro y duro. AL igual que en
otras entregas podemos ir abriendo cofres, cajones, vasijas y demás recipientes
que encontremos a nuestro camino. La única pega a este respecto es que en
ocasiones puede resultar molesto entrar a una cueva y que haya otras 20
personas saqueando objetos. Es algo que le resta epicismo a la exploración de
dungeons y en mi opinión ciertas áreas deberían de estar instanciadas, es
decir, ser áreas de juego individuales para cada jugador o grupo.
Desarrollo del personaje.
El desarrollo del personaje recuerda mucho a skyrim. Tenemos
una serie de habilidades que podemos ir desbloqueando a medida que subamos de
nivel. Estas a su vez tienen su propio desarrollo y cada vez que las usemos irán
llenando su propia barra de progreso, mejorando su eficacia. Lo mismo ocurre
con las armaduras, armas y artesanía. Cada vez que atacamos va subiendo
nuestra habilidad con armas y cuando recibimos golpes sube nuestra capacidad
para resistir. Esto nos genera varias dudas,
como estamos resaltando se trata de un juego online y tendrá un nivel
máximo ¿Tendremos que pasarnos días farmeando para llegar al máximo en todas
las habilidades?¿Supondrá un farmeo en exceso?
Conclusión.
The Elder Scrolls online parece un juego en el que se está
volcando bastante trabajo y que tiene una fuerte influencia de las entregas
anteriores. En mi opinión les ha pesado
demasiado el éxito de Skyrim y están intentando hacer un juego similar pero con
capacidad multiplayer y eso en el fondo es un lastre a la hora de crear un MMORPG
ya que son conceptos de juego totalmente distintos.
Sin duda el juego nos dará horas de entretenimiento subiendo
de nivel y viajando por tamriel pero su jugabilidad deja muchas dudas a la hora
de desarrollar el juego en PVP y PVE High End.
0 comentarios: