World of Tanks, Tanques en profnundidad: Sturer Emil


Historia


El 12.8 cm Selbstfahrlafette auf VK3001(H) , o Pz. Sbl V como se le conoce en World of Tanks fue un cazacarros experimental construido por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Era popular mente conocido como "Sturer Emil", que significa algo así como el obstinado Emil, por sus habituales problemas mecánicos. El tanque estaba construido en base al chasis del VK3001  de Henschel y pretendía montar un gran cañón de entre , 105 y 128 mm para hacer frente eficazmente a los tanques soviéticos. 

Sturer Emil recién salido de fabrica.

El desarrollo de los primeros meses de la Operación Barbarrosa, la invasión a la U.R.S.S. , en el que los Alemanes habían tenido que enfrentarse entre otras cosas a los robustos tanques KV demandaba por su parte la creación de nuevas y más poderosas armas para la guerra blindada. Desde agosto de 1941 hasta marzo de 1942 Rheinmetall-Borsig y Henschel se ocuparon de producir dos prototipos que fueron apodados "Max" y "Moritz".  Para su construcción fue necesario alargar el chasis de VK3001 hasta el punto de añadirle una rueda más a la suspensión de cada lado. De esta forma podían cargar adecuadamente con una versión adaptada del cañón antiaéreo Pak 40 de 12,8 cm que tan buen resultado estaba dando.

Sturer Emil rumbo al campo de batalla.


Con un motor Maybach de 300 caballos el tanque podía desplazar sus casi 40 toneladas a unos 28km/h con un rango de acción limitado. Si zona mejor protegida en el frontal apenas tenia 50 mm y la que menos unos 15 mm. Esto le hacía un tanque bastante vulnerable pero dada su función y su pesado armamento podía actuar acompañado de tanques de menor tamaño y otras tropas a las que prestar apoyo. Además para la defensa local montaba una ametralladora de MG-34 de 7,92mm en el frontal.

Sturer Emil en combate.
El proyecto fue cancelado en favor del Tiger que entraría en servicio ese mismo año y prestaba un servicio a todas luces mas competo. No obstante los dos prototipos fueron mandados al frente, uno con la 521º schwere Panzerjaeger Abteilung y el segundo con la 2ª Division Panzer en Julio de 1942. El primero de ellos fue destruido en combate y el segundo fue capturado por los soviéticos en Estalingrado poco antes de terminar la batalla para ser posteriormente exhibido en Moscú. Este ultimo en el momento de su captura contaba con 22 anillos blancos en su cañón, lo que representa un tanque destruido por cada uno de ellos. Este dato da buena muestra de que usado adecuadamente el Sturer Emil podría haber sido un arma  letal.


Caracteristicas



Movilidad


El Esturer Emil no es un tanque que se distinga por una gran movilidad. Sin ser tan lento como sus homólogos británicos si que es un tanque bastante tosco, podríamos decir que en lineas generales tiene una movilidad similar a la de un KV-1. Alcanza unos 25km/hora con una rotación de 30º/s. Pese a estas cifras tan bajas es un tanque bastante cómodo de jugar gracias a una impresionante depresión del cañón que llega hasta los -15º. Esta característica nos permite ocupar con facilidad cualquier posición del mapa y aprovechar al máximo el terreno para ejercer su principal función : el rol de francotirador.

Sturer Emil mostrando su depresión del cañón


Protección


Como todos los tanques de esta rama el Sturer Emil tiene una defensa bastante pobre, además se trata de un vehículo bastante voluminoso así que su factor de camuflaje no es el más optimo.  No obstante posee 850 puntos de vida, lo cual esta bastante bien dada su capacidad para maniobrar en terrenos abruptos y al daño que es capaz de hacer cada vez que se expone. Pese a que sus 50/30/30 mm de blindaje frontal, lateral y trasero prácticamente no nos defiendan de ningún vehículo enemigo relevante, la potencia de fuego del cañón de 12,8 es lo suficientemente disuasorio como para mantener a raya a mas de un rival.

En definitiva es un tanque que ha de aprovechar sobremanera el terreno para protegerse, disparar y esconderse y mantenerse siempre en tercera linea.

Potencia de fuego.


Este es el apartado en el que el Sturer Emil destaca sobre manera. Pese a que inicialmente cargue un cañón de 105 mm que apenas traspasa 169 mm de blindaje, cosa que puede ser decepcionante en un principio, sigue siendo un arma competente. Es bastante preciso y sus 300 de daño están muy bien para un cañón de stock a tier VII. El problema viene cuando nos damos cuenta que tendremos que jugar con ese cañón hasta conseguir la friolera de 58.000 puntos de experiencia que cuesta el siguiente, no obstante la espera merece la pena.

El cañón de 128mm de tier IX que puede equipar traspasa  231mm de blindaje con un daño medio de 490 puntos. Si tenemos en cuenta que los tanques pesados de su tier rondan los 1200-1400 puntos de vida no es dificil darse cuenta de lo peligroso que es este cañón, que en 3 disparos puede acabar con uno de ellos. Además su precisión y cierre de retícula le hacen letal a largas distancias. Por la contra su mayor punto flaco es que puede cargar unos escasos 17 proyectiles, que pese a que puedan ser decisivos se quedan cortos en las batallas largas, y más si tenemos en cuenta que es un taque que tiene que estar en retaguardia apoyando.

Pz. Sbl. V en acción


Jugabilidad.


Como resumen te doto lo expuesto anteriormente ya habréis deducido que el sturer emil se trata de un tanque principalmente enfocado a jugar como francotirador. Su gran potencia de fuego, su buena precisión y su visión hacen de el un excelente tanque para apoyar el avance de carros mejor protegidos pero peor armados. 

A diferencia de otros cazacarros que se sienten cómodos en planicies, escondidos detrás de arbustos, este que nos ocupa tiene facilidad para moverse en terrenos más abruptos. Su increíble depresión de cañón le hace ideal para luchar desde desniveles, asomándose lo mínimo para poder disparar y volverse a esconder a la espera de que termine su largo tiempo de recarga. Dado que tiene una cantidad aceptable de puntos de vida en ocasiones puede arriesgarse a revivir un par de impacto a cambio de dar un único y letal disparo que remate a enemigos que no tengan todos sus puntos de vida.

Otro punto a favor es que no nos importara si jugamos contra tier VIII o incluso tier IX ta que si lo hacemos bien los resultados van a ser muy parecidos. Sabiendo donde disparar y como escondernos podremos jugar cómodamente en cualquier nivel.

)


Equipamiento.


Dadas las prestaciones que nos ofrece este tanque sugerimos los siguientes modulos

Red de camuflaje. Ayudará a que el taque sea menos visible siempre que este quieto. Si hemos jugado bien nuestras cartas en con los tripulantes en los anteriores tiers estos tendrán camuflaje como habilidad, que junto a la pintura y a la red nos ocultaran en buena medida.

Barra de carga de calibre pesado. disminuye el tiempo de recarga del cañón en 10%.Ya que la recarga por cada proyectil es larga, aunque no excesiva, recomendamos este modulo para incrementar el ratio de fuego del cañón.

Binoculares telescópicos. aumentan el rango de visión 25% mientras el tanque esta quieto. Como se juega principalmente como francotirador este modulo nos ayudará a detectar antes a los enemigos.

Las ventajas de la red y los binoculares es que las podra heredar el siguiente tanque ya que son desmontables.

Conclusión.


Se trata de un cazacarros excelente a la hora de hacer su trabajo. Pese a que el grindeo puede ser sufrido por el elevado coste de su cañón top, que luego no usaremos en el siguiente tanque, sin duda merece la pena. Podemos ver saltar por los aires de un disparo tanques de tier V  y VI y rematar con facilidad todo aquello bajo de vida que se cruce en nuestro camino. 



0 comentarios: