Titanfall: Análisis de la Beta cerrada.

Análisis del juego TitanfallTitanfall es un juego de acción en primera persona fuertemente enfocado al sector multijugador y sin duda busca hacerse un hueco entre los shooters más populares del momento. Esta desarrollado por EA y Respawn, compañía en la que se encuentran algunos de los creadores de la saga Call of Duty.  Su lanzamiento esta previsto para el 13 de Marzo y aquí analizaremos su Beta cerrada.

La frontera.


Titanfall nos sitúa en un lejano futuro en el que la humanidad se ha expandido a lo largo de la galaxia. En este universo La Frontera es como se conoce al borde exterior de los territorios humanos, el punto más alejado al que han podido llegar a explorar y es allí donde se sitúa la acción del juego. En La Frontera podremos encontrar desde planetas habitados a zonas inhóspita y poco explotada en el que dos facciones se enfrentaran por la explotación de sus recursos y la defensa del territorio.

Las facciones

Titanfall presenta dos facciones enfrentadas cada una con sus propios intereses. Al comenzar una partida el juego nos asignara de forma aleatoria una de ellas. 

Por un lado tenemos a la IMC  (Interstellar Manufacturing Corporation), que es la típica corporación que lleva al limite sus actuaciones para hacer negocio. La IMC se ha convertido en un imperio comercial que luchara por los recursos que necesite haya donde los encuentre, aplastando a cualquier enemigo que se encuentren en su camino.

Por la contra tenemos a la Milicia, que une a las pequeñas facciones de la frontera en la defensa de su terriotiorio .La Milicia une a colonos, bandidos, mercenarios y piratas sin una autoridad central clara que se levanta en armas como cuando la situación lo requiere. Aunque algunas brigadas y unidades son poco más que piratas consiguen obstaculizar a la IMC.


Jugando a Titanfall

La jugabilidad de Titanfall esta muy cuidada y resultara muy familiar a los aficionados a Call of Duty y Crysis, ya que combina a la perfección ambos estilos de juego. Lucharemos en frenéticos combates 6 vs 6 acompañados por grupos de minions intercambiando la jugabilidad como infantería y sobre titanes. En estos combates subiremos de nivel tanto de piloto como de titan para acceder a nuevas armas y habilidades.

En este juego a diferencia de lo que parece en un principio no siempre estaremos abordo de un titan, buena parte del juego la pasaremos a pie como soldado de infantería.  Para esto jugaremos como un piloto equipado con 3 armas distintas: una principal, otra anti-titanes y una última secundaría. Además incluye una serie de habilidades especiales que iremos mejorando a medida que el piloto suba de nivel.

Lo más sorprendente del juego con pilotos es la versatilidad de movimientos disponibles, cada uno de ellos va equipado con una pequeña turbina que permite al piloto trepar por las paredes, o saltar grandes distancias. En el siguiente vídeo podéis ver el tutorial de pilotos, donde nos enseñan todo lo que son capaces de hacer.



En cuanto a los titanes su manejo es igual de intuitivo y fluido que con la infantería. Cada cierto tiempo durante las partidas podremos llamar a un titan que caiga del cielo,  acercarnos a el y entrar a bordo. Cada titan tiene un arma principal, un ataque secundario, un ataque cuerpo a cuerpo y la capacidad para hacer desplazamientos rápidos gastando energía. si por lo que sea queremos salir del titan podemos activar su modo IA y el automáticamente nos seguirá por la mejor ruta posible y nos ayudará.  Para muestra el siguiente vídeo.




Una vez en el menú podremos ver nuestras estadísticas y aprovechar para preparar las clases customizables. Según jugamos ganamos experiencia y desbloqueamos logros que nos permiten mejorar tanto pilotos como titanes. De esta forma prepararemos las armas de los titanes, sus habilidades especiales, sus armas secundarias e incluso su aspecto y el sexo de los pilotos.  para que lo veáis mejor os lo explicamos en el siguiente vídeo. 





La beta solo nos ofrece la posibilidad de jugar con los titanes atlas pero tendremos 3 tipos distintos de titan para jugar.

Imagen del Titan básico Atlas en titanfallTitan Atlas. Es el titan básico de apoyo a la infantería, va armado con grandes ametralladoras y cañones de asalto y tiene una movilidad  bastante buena, muy similar a la que tendría un soldado de a pie, y de hecho la jugabilidad es muy parecida.

"Haciendo honor a su fama de titán versátil, el Atlas destaca donde todos los demás modelos se quedan cortos. El Atlas representa lo último en plataformas de armamento y proporciona una buena protección con una movilidad mayor que la del modelo Ogro. Ya sea para misiones de reconocimiento, asalto rápido, fuego de apoyo, apoyo táctico o una combinación de estos, los elementos para el combate en primera línea del Atlas son fiables, potentes y, lo que es más importante, eficaces."


Imagen del Titan básico Ogre en titanfallTitan Ogre. Como su nombre indica, este titan es un una bestia. Los Ogres tienen una menor movilidad pero su blindaje es muy superior al del resto de titanes. Ideal para abrir brecha usando más fuerza y brutalidad que jugabilidad táctica. 

"El concepto es claro: el Ogre se ha diseñado para ser el tanque de combate definitivo, pero con forma de titán. Consecuentemente, el Ogre apuesta por el blindaje y las capacidades ofensivas. Cuando la misión exige la máxima capacidad de supervivencia, el Ogre es la única plataforma de batalla capaz de superar, someter, aplastar y sobrevivir sistemáticamente a cualquier otra cosa en el campo de batalla"


Imagen del Titan básico strider en titanfallTitan Strider. Este titan juega un rol que podríamos definir como "scout" . Es ligero y tiene una alta movilidad que le permiten efectuar jugadas únicas pero a la contra su blindaje y aguante son bastante inferiores a de los otros dos titanes.

"La capacidad de supervivencia del Stryder gracias a su agilidad y velocidad son la clave de su eficacia en combate. Este titán, el más rápido de todos los modelos en el mercado, es la culminación de muchos años de galardonada I+D en tecnología de accionadores lineares y rotatorios. Por supuesto, aun contando con esta maniobrabilidad superior, no se ha sacrificado ninguna de las impresionantes funciones que todos esperan de la gama de plataformas de combate titán de Hammond Robotics."


Continuamos con el gameplay. Titanfall de forma básica nos ofrece un modo de juego de combate por equipos clásico,  otro de combate por equipos en captura la bandera y un todos contra todos en titanes. La jugabilidad es trepidante  e incesante, no nos da ni un segundo de respiro y si por cualquier cosa nos detenemos lo más probable es que nos elimien.

Las partidas tienen un respawn muy rápido y a los pocos segundos de haber muerto estaremos otra vez combatiendo con nuestro piloto. En la batalla nos enfrentaremos junto a otros 5 jugadores a pilotos, titanes y minions, al más puro estilo LoL y DOTA. De esta forma las batallas 6 vs 6 nunca parecen vacías ya que los minions combaten entre si y dan mucha vida al conjunto. Por otra parte el jugar con 6 en cada equipo facilita el jugar con conocidos en pequeños grupos de forma casual y potencia su faceta competitiva. 

Podéis ver una batalla con más detalle en este vídeo. 




Conclusiones


Titanfall resulta un juego rápido, dinámico y fácil de jugar.  Logra coger con éxito la jugabildiad de los CoD e ir un paso más allá por lo que tiene potencial para triunfar. Las batallas resultan terriblemente entretenidas  y posibilidades como saltar entre edificios o trepar a un titan enemigo y destrozarle mientras cabalgas sobre su lomo hacen de el un  juego muy a tener en cuenta para pasar un buen rato. Si hubiera que destacar algún punto sin duda sería una jugabilidad fácil y accesible  y lo terriblemente entretenido que resulta. 

Por la contra la tecnología que usa el juego resulta un tanto obsoleta. El motor ciertamente recuerda a los CoD y a aunque luce muy bien no es digno de llamarse NextGen. Se echan en falta cosas como la física y los entornos destructibles. Por ejemplo, encontramos un muro pequeño a nuestro paso y... el titan no es capaz de echarlo abajo. La sensación a la hora de jugarlo sería increíble si las cosas fueran cediendo a nuestro paso. 

En conclusión Titanfall es un juego con mucho potencial tanto como casual como para competiciones de E-Sport pero con una tecnología que no hace justicia a un juego puntero de 2014.



0 comentarios: