Un poco de Historia: Introducción a los carros de combate Japoneses.

Como ya sabréis la rama de tanques japonesa de World of Tanks está al caer  y que mejor manera de estar preparados para lo que podemos esperar de ellos que con una pequeña lección de historia sobre el uso del tanque en el Imperio Japonés.

Las conquistas del imperio japonés.

Conquistas japonesas hasta 1939
Para empezar habéis de saber que la guerra en Asia comenzó algo antes de lo que marca el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1937 dio comienzo la que se conoce como “Guerra del Pacífico” o “Gran Guerra de Asia Oriental” en la que Japón se lanzó a la invasión escalonada de prácticamente todos sus territorios vecinos. En esta fase temprana de la guerra el teatro principal del conflicto fue china, donde  Japón cosecho numerosos éxitos al enfrentarse a un enemigo escasamente industrializado y preparado. También se libraron un par de batallas contra la Unión Soviética con resultados muy pobres para el imperio Japonés.

Durante los años 40 Japón lanzo su campaña de expansión más agresiva en el pacífico dando como resultado el ataque a Pearl Harbor en 1941 y la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente la preparación del ejército japonés resulto arrolladora y cosecharon numerosas victorias conquistando  Filipinas, Malasia, Birmania, las Indias Orientales Holandesas y Hong Kong para posteriormente emprender una ofensiva en el Océano Índico durante 1942.

Finalmente su expansión fue detenida gracias a las importantes derrotas en las batallas del Mar de Coral y Midway, quedando el Imperio a merced de sus enemigos mientras sus soldados se enquistaban a través de las numerosas y pequeñas islas del pacífico en una actitud principalmente defensiva.

Periodo de posguerra.

Japón se rendía el 14 de agosto de 1945 tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El país fue ocupado por los aliados y pese a que se permitió al Emperador Hiroito conservar su título se le obligó a renunciar a su estatus de divinidad, a establecer una nueva constitución, democratizar el país y modificar la educación.

En los años posteriores el país tuvo que afrontar una dura reconstrucción en la que se veían ayudados esporádicamente por Estados Unidos. La nueva constitución japonesa estableció un nuevo ejército al término de la desmilitarización aliada al que se conoce como Fuerzas de Autodefensa de Japón. Este Ejército quedaba estrictamente confinado al territorio Japonés y tenían prohibido desplegarse en el extranjero, incluso en operaciones de paz o maniobras conjuntas.

Los carros de combate Japoneses.

Como resultado directo del escenario de sus conflictos el carro de combate estuvo constantemente relegado a un segundo plano. Dado que en un principio los enemigos a los que se enfrentó Japón estaban pobremente industrializados rara vez se tenían que enfrentar a otros carros de combate o incluso a cañones anticarro. Esto dio como resultado una falsa sensación de superioridad que hicieron pasar por alto las deficiencias de sus tanques que estaban pobremente armados y protegidos. El primer test de combate relevante contra otros carros de combate fue durante los breves combates contra la Unión Soviética en la que los japoneses salieron bastante mal parados. Lamentablemente para ellos no aprendieron la lección.
Chi-ha en su primeras versiones. 
Durante los años posteriores sus tanques siguieron cumpliendo su cometido en una función prácticamente de apoyo a la infantería. Los materiales que se asignaban a su construcción eran bastante pobres mientras que los mejores recursos se destinaban a las fuerzas aéreas y navales. Estos compensaban sus deficiencias con un rendimiento mecánico bastante bueno y con un bajo consumo de combustible y aceite gracias al desarrollo de motores diésel.


El sistema de nomenclatura de estos tanques puede parecer complicado a ojos occidentales pero es bastante sencillo y racionalizado. En primer lugar tenemos el Type seguido del año de fabricación (recordemos que el calendario japonés es más antiguo que el nuestro). El ideograma “CHI” significaba tanque mediano, “TE” una tanqueta, “KE” un cañón de asalto, “HO” un cañón autopropulsado, “KA” un tanque anfibio, seguido de un segundo ideograma para distinguir los modelos.

Type 3 Chi-Nu
El tanque más usado por los japoneses fue el Type 97 Chi-Ha, que en World of Tanks ocupará el puesto del Tier III.  Este sufrió numerosas modificaciones a lo largo de la contienda, desde una mejora del armamento tras las derrotas contra la Unión Soviética  hasta una torreta más grande que le permitiera equipar mejores cañones.  Desde 1938 hasta 1943 se produjeron un total de 2.123  de estos tanques.


En sus tanques podemos ver multitud de remaches, superficies verticales desarrolladas sin tener en cuenta el angulado para mejorar la protección, numerosas ametralladoras y cañones cortos de escaso calibre. En el enfrentamiento contra los tanques puestos en combate por los británicos y estadounidenses tenían todas las de perder pero en cualquier caso los combates en pequeñas islas y junglas no dejaban demasiada oportunidad para su uso y salvo en alguna ocasión puntual su uso no habría sido determinante pese a ser mejores.

No obstante, los japoneses continuaron con el desarrollo de carros de combate, experimentando con tanques cada vez más pesados y mejor acorazados hasta llegar a al desarrollo del tanque ultra pesado. La culminación fue el desarrollo del Type O-I que supuestamente fue construido durante 1944 y enviado a Manchuria, aunque no quedan evidencias de ello.

Concept de un Type O-I

Al terminar la guerra la ocupación aliada y el estado de la economía freno por completo el desarrollo bélico japonés. Más adelante con la creación de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas  durante una caza vez más tensa guerra fría los japoneses continuaron con sus propios desarrollos de la mano de su principal aliado, los Estados Unidos.  Esto se ve reflejado en el aspecto de los tanques desarrollados y posteriormente en sus tanques desarrollados completamente por Japón.

STB-1 desarrollado en los 60.

En conclusión, históricamente Japón no ha necesitado un uso dominante del carro de combate pero su participación en los conflictos del siglo XX les da un lugar muy relevante en la historia. En próximos artículos ahondaremos en la historia de los tanques más importantes desarrollados por Japón, presentando sus principales características. 

0 comentarios: