Warthunder Ground Forces : Resumen de lo conocido hasta la fecha.
La Beta cerrada de Warthunder: Ground Forces ya sobrepasa el mes de actividad y nos va dejando jugosos datos sobre el juego que podremos encontrarnos finalmente. Parece que los chicos de Gaijin se han puesto las pilas y quieren incorporar al juego toda una serie de detalles con los que marcar la diferencia con respecto a la competencia. Aunque la Beta sigue sujeta al acuerdo de confidencialidad ya se van filtrando vídeos pero este de 50 minutos publicado por la propia Gaijin despeja bastantes dudas.
El primer punto donde Ground Forces nos llama la atención es
en el aspecto estético de los tanques. Para empezar sorprende la gama de
camuflajes disponibles que como podemos ver a continuación está siendo
sumamente cuidada y variada. En el siguiente Link podreís ver una pequeña presentación demostrativa:
http://coub.com/view/79hc
http://coub.com/view/79hc
Además el juego incorpora una serie de mecanismos para darle
más vida y personalidad al tanque, como es el hecho de que los objetos sobre el
tanque se muevan, rompan y descuelguen de donde están acoplados. De esta forma
un golpe puede hacer saltar nuestro guardabarros y podemos darle más efectos de
desgaste al tanque. También se incluye la posibilidad de poner efectos de barro y desgaste al tanque para dar más variedad y que no todos se vean o nuevos o muy usados como se muestra a continiación.
http://coub.com/view/6xi8
http://coub.com/view/6xi8
En cuanto al desarrollo de cada tanque a nivel
individual podemos desarrollarlo en tres apartados a lo largo de
cuatro tiers distintos. Tendríamos por
tanto mejoras en Movilidad, Protección y Potencia de Fuego con las que aumentar
el rendimiento de nuestro tanque. Estas mejoras simulan el mantenimiento al que sometemos al tanque, cambiando y limpiando filtros, reparando el motor y toda una serie de cuidados propios de tanquistas veteranos.
Movilidad.
- Cadenas: Mejoran la maniobrabilidad.
- Suspensión: Aumenta la estabilidad y las capacidades de la suspensión.
- Filtros: Incrementan la durabilidad y potencia del motor.
- Frenos: Mejoran los giros del tanque.
- Transmisión: Mejora la potencia y la maniobrabilidad del tanque.
- Motor: Aumenta las estadísticas previas.
Protección.
- Camuflaje: Hace al tanque más difícil de detectar.
- Añadidos de armadura: Mejoran el blindaje del tanque en ciertos puntos pero aumenta su peso con consecuencias negativas en la movilidad.
Potencia de fuego.
- Calibrar el cañón: Mejora la precisión
- Mecanismo de la torreta. Facilita seguir a los objetivos con la mira del cañón.
- Mecanismo de elevación. Mejora la precisión del arma.
- Apoyo de artillería. Proporciona un apoyo de artillería a tanques ligeros y medios.
- Munición. Permite equipar distintos tipos de munición para funciones varias. No habrá munición Premium.
Cuando nuestro tanque sea impactado se producirá un efecto
visual, ya sea con el desprendimiento de piezas, con humo o fuego. Además los
impactos tienen efectos sobre la física del tanque como desplazamiento mientras
está en movimiento. Al igual que en otros simuladores y arcades cada impacto recibido
repercutirá de una forma distinta en el tanque, ya sea acabando con un miembro
de la tripulación, estropeando algún modulo interno o incluso haciendo explotar
la munición y arder el motor.
Entre los interesantes efectos que producen los proyectiles
nos encontramos que pueden penetrar en el tanque, romperse y desperdigar sus esquirlas por el interior del tanque,
matando a la tripulación y dañando modulos. Por otra parte distintos tipos de
proyectil pueden penetrar y detonar en el interior del tanque, acabando con
todo en su interior. De esta forma se hace especialmente importante apuntar a
sitios precisos y concretos.
0 comentarios: